Éxito de convocatoria de la primera jornada sobre el mercado del arte, el coleccionismo y los museos en Catalunya
Jueves 4 Octubre 2012

De hecho, uno de los factores que explica este éxito de convocatoria es que se trata de una temática –el coleccionismo– muy poco tratada por la histografía, que siempre ha antepuesto el análisis de los artistas y de los movimientos al estudio de los gustos concretos de la sociedad. Tal como explica Ignasi Domènech, responsable del departamento de Col·leccions del Consorci y uno de los coordinadores de la jornada, “es una innovadora manera de entender la historia del gusto. Saber que es lo que ha gustado en cada época y por qué. Una especie de mirada paralela a la historia del arte convencional”.
Si Catalunya es un país con una larga tradición coleccionista, Sitges es uno de sus iconos de referencia. Las donaciones de Santiago Rusiñol, el doctor Jesús Pérez-Rosales o Emerencià Roig son un ejemplo suficientemente claro. Rusiñol, además, se le considera el coleccionista más importante del Modernismo a nivel catalán, porque no solo dejó sus obras, si no también el lugar donde las exponía –el Cau Ferrat–, en una perfecta simbiosis entre contenido y continente.
Nuevo perfil en Twitter y ‘hashtag’ especial para la jornada Coincidiendo con la jornada Mercado del arte, coleccionismo y museos, el Consorci del Patrimoni estrenará de manera oficial un perfil propio en Twitter. La nueva cuenta se unirá a la ya existente en Facebook y a la página web, con el intención de aproximarse a los usuarios de los museos sitgetanos también a través de las redes sociales. De hecho, la inauguración de la cuenta de Twitter irá acompañada de la promoción del hasthtag #JCMSitges, con el que se quiere dar a conocer la celebración de la jornada y de esta manera generar un debate en sus asistentes.